sábado, 13 de julio de 2013

SUSTRACCION

La idea intuitiva que tenemos de la sustracción es la contraria u opuesta a la adición; esto es, disminuir o reducir.

La definición de la sustracción se apoya en la adición, así:
La sustracción de dos números llamados minuendo (M) y sustraendo (S), es otro número, diferencia (D) o resta, que sumado al sustraendo se obtenga el minuendo. 
En símbolos:   M - S = D  ó  M = S + D 

 
 
Una sustracción se transforma en adición cambiando el signo al sustraendo

Toda “construcción” matemática, nueva, se apoya en lo ya “construido”; en lo anterior. Esto quiere decir que si en un razonamiento matemático se llega a una situación ya estudiada se dice: “estamos en el caso anterior”. Si la sustracción se puede transformar en adición, la regla de los signos de la sustracción se justificará a partir de los signos obtenidos de aplicar la regla de la adición.
Usando de esta estrategia justificaremos la regla de los signos en la sustracción, transformándolos en la suma. Así:

                M - S = M + (-S)

Regla de los signos en la sustracción.
 
 
M  -  S  =  D Transformación aplicando la estrategia M + (-S) = D
(+)  -  (+) = (+) + (-) = ? Valor indeterminado. Situación equivalente a la fila segunda de la tabla de la adición  
(-)  - (-)  =  (-)  + (+) = ? Valor indeterminado. Situación equivalente a la fila segunda de la tabla de la adición   
(-) - (+) = (-) + (-) = - Situación equivalente a la fila tercera de la tabla de la adición
(+)  -  (-) = (+) + (+) = + Situación equivalente a la fila primera de la tabla de la adición
                                     
                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario