La definición formal de multiplicar es:
Multiplicar dos números, multiplicando y multiplicador, es hallar un tercero, producto, que sea en magnitud y signo respecto al primero lo que el segundo es a la unidad entera y positiva |
NOTA: La palabra magnitud se toma como valor numérico.
Usando de esta definición justificaremos la regla de los signos en la multiplicación; así:
Comparo el signo del multiplicador con la unidad positiva, pueden ser iguales o contrarios; la misma relación ha de darse entre el producto y el multiplicando.
La regla de los signos en la multiplicación.
M x m = P | (+1) Es la unidad entera y positiva de referencia con la que se ha de comparar el signo del multiplicador |
(+) x (+) = + | ¿Cómo son los signos del multiplicador y la unidad de referencia? Iguales. Así han de ser los signos del producto y multiplicando |
(+) x (-) = - | ¿Cómo son los signos del multiplicador y la unidad de referencia? Contrarios. Así han de ser los signos del producto y multiplicando |
(-) x (+) = - | ¿Cómo son los signos del multiplicador y la unidad de referencia? Iguales. Así han de ser los signos del producto y multiplicando |
(-) x (-) = + | ¿Cómo son los signos del multiplicador y la unidad de referencia? Contrarios. Así han de ser los signos del producto y multiplicando |
Parece una buena estrategia para justificar la regla de los signos en la multiplicación y se puede concluir así:
El producto de signos iguales es positivo. El producto de signos contrarios es negativo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario